Protocolo de Maputo

Protocol de Maputo
Protocolo a la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos con relación a los Derechos de las Mujeres en África

     Firmado y ratificado

     Accedió o sucedió      Solo firmó      No firmó

     Territorios que no forman parte de la UA[1]

Tipo de tratado Protocolo
Redacción marzo de 1995 (Lomé, Togo)[2]
Firmado 11 de julio de 2003
Maputo, Mozambique
En vigor 25 de noviembre de 2005
Condición Ratificación por 15 naciones de la Unión Africana
Firmantes 45 (25 ratificado)
Depositario Comisión de la Unión Africana
Idiomas Inglés, francés

El Protocolo de la Unión Africana a la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos con relación a los Derechos de las Mujeres en África, más conocido como el Protocolo de Maputo o Protocolo de las Mujeres en África,[3]​ es un protocolo internacional que otorga a las mujeres africanas derechos económicos y de bienestar social. Fue adoptado por la Unión Africana el 11 de julio de 2003 como protocolo a la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos y entró en vigor el 25 de noviembre de 2005 después de haber sido ratificado como se requería por 15 Estados miembros de la UA.[3]

Exige a los Estados firmantes garantizar los derechos de las mujeres entre ellos el derecho a participar en los procesos políticos, garantizar la igualdad social y política con los hombres y avanzar en la autonomía en las decisiones en materia de salud.[4]​ Incorpora asuntos como el Sida, la trata, la herencia de las viudas y la usurpación de propiedades. Establece el derecho reproductivo de las mujeres mujeres al aborto médico si el embarazo fue producto de violación o incesto o cuando continuar con la gestación pone en peligro la salud mental y física de la mujer o su vida. Establece que los Estados Parte deben tomar medidas para prohibir legalmente toda forma de mutilación genital femenina (MGF) y prevenir explotación y abusos contra las mujeres en la publicidad y la pornografía.[3]

  1. España (Islas Canarias y Plazas de soberanía), Francia (Mayotte y Réunion), Portugal (Madeira) y Reino Unido (Santa Helena).
  2. AU Executive Council endorses protocol on women's rights, Panafrican News Agency (PANA) Daily Newswire, 7 de septiembre de 2003
  3. a b c «Organización de las mujeres africanas para la ratificación e implementación del Protocolo de Maputo». AWID. 11 de noviembre de 2011. Consultado el 4 de julio de 2021. 
  4. El Protocol de Maputo de la Unión Africana Archivado el 15 de abril de 2012 en Wayback Machine., folleto producido por GTZ para el Ministerio Federal de la Cooperación Económica de Alemania

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search